Búsqueda del blog

JUGAMOS CON VICENT VAN GOGH




El juego está orientado a los cuadros más conocidos de Vicent Van Gogh, hemos elegido este pintor ya que pensamos que sus obras muestran elementos conocidos para los niños y niñas, como por ejemplo, los girasoles o la habitación. 


Los objetivos principales que queremos llevar acabo con este juego son:
- Acercar a los niños al mundo de la pintura e iniciarlos en el conocimiento del arte.
- Enseñarles otros estilo de pintura y que sean capaces de ponerlo en práctica.
- Conocer las mezclas de colores.
- Fomentar la memoria gráfica.


Comenzamos este proceso con el boceto de como íbamos a diseñar las tarjetas, decidimos hacer las tarjetas de tamaño 12x12cm ya que las fotografías de los cuadros que iban pegadas median 9x8 cm. Decidimos poner esta medida y dejar un margen por arriba y por los lados de aproximadamente 1,5cm porque cada cuadro tenía una medida y entonces las tarjetas no quedarían uniformes. Además, hemos dejado en la parte de abajo un hueco más grande para poder escribir el título del cuadro y el año en el que Vicent Van Gogh lo hizo.
Por la parte trasera de la tarjeta decidimos hacerlo con pintura, nosotras mismas con un pincel y pintura fuimos esparciendo toda la pintura por la tarjeta para que diera la sensación de ser más artístico. Una vez secada la pintura pondríamos el nombre de Vicent Van Gogh para que cuando estén boca abajo las tarjetas se vea que es de ese pintor.
Para realizar las tarjetas decidimos usar cartón de proyecto de grosos 650 gr/m2 ya que es un material resistente para usarlo a diario con niños.




Una vez lo teníamos todo planteado, procedemos a hacer las 24 tarjetas, en este caso serían 12 parejas de tarjetas con los 12 cuadros más cocnocidos de Vicent Van Gogh.

Los cuadros seleccionados son los siguientes:
- La noche estrellada. 1889
- La habitación. 1888
- Los girasoles. 1888
- El sembrador. 1888
- Puesta de sol en Mounjamour. 1853-1890
- Almendro en flor. 1890
- Terraza de café por laa noche. 1888
- Camino con Ciprés. 1880
- Memoria del jardín de Etten. 1888
- Campo de tulipanes. 1883
- Granja cerca de Auvers. 1890
- Retrato de Josep Roulin. 1889














Por último, pusimos en práctica el juegos en la clase de infantil de unos niños y niñas de 5 años. El juego consistía en hacer las parejas que iban encontrando, una vez encontradas debían enseñar a sus compañeros cuál era su cuadro y explicar que veían en el. Aquí os dejamos algunas de las fotos con los niños. 
Recordamos que al ser menores no podemos sacar sus caras en internet.












Editado por: Patricia Ortega

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTERPRETAMOS EL JUEGO DE VICENT VAN GOGH

Decidimos interpretar el juego de VICENT VAN GOGH ya que nos parecía un juego muy significativicativo para utilizar con los niños de educaci...