Búsqueda del blog

Representación del dibujo


¡Buenas Tardes! Hoy, queremos presentar como ha quedado nuestro dibujo final con letras. La entrevista de Antonio, abuelo de nuestra compañera Pili, nos sirvió de mucha inspiración para realizar estos dibujos, pues a través de sus anécdotas cuando era niño y los juegos tradicionales a los que le gustaba jugar, hemos conseguido llevar al papel las características más interesantes de su entrevista.


A continuación, podremos visualizar como quedaron algunos de nuestros dibujos:








A simple vista, podemos ver que no se trata de líneas continuas, sino que están hechos con letras, que constituyen al mismo tiempo frases de la entrevista, por ejemplo, el texto que compone el dibujo de la Caleta,  trata sobre cuando el abuelo le hablaba a su nieta de la misma, de lo que le encantaba jugar allí cuando era niño que entonces se le conocía como el campo amarillo.  Además, este dibujo será seleccionado para la elaboración de la cartulina, en la cual plasmaremos los detalles más completos que han dado vida a esta entrevista.
Cada frase de la entrevista era importante y forman parte de la constitución de estos dibujos, aunque no es necesario como se puede observar que las frases y las letras se puedan ver o leer correctamente pues la finalidad de realizarlo era aprender a jugar con las letras hasta crear un dibujo especial y significativo para nosotros y nosotras.

Realizado por: Lucía Guerrero Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTERPRETAMOS EL JUEGO DE VICENT VAN GOGH

Decidimos interpretar el juego de VICENT VAN GOGH ya que nos parecía un juego muy significativicativo para utilizar con los niños de educaci...